El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy los últimos datos del Panel de Consumo en los hogares, que constata cómo los hogares españoles gastaron 67.559 millones de euros en alimentación en el último año móvil —de octubre 2011 a septiembre 2012—, un 0,5% más que el mismo periodo del ejercicio anterior, aunque con una ligera reducción del 0,4% de los precios medios. Dentro de un mayor consumo de alimentos —un 1% superior al anterior año móvil—, también ha aumentado el consumo de aceite de oliva (un 1,2%), mientras que el de girasol se mantuvo estable (0,3%).
Según el Panel de Consumo, ha continuado el aumento en la compra de carne fresca (1,4%), especialmente la de pollo (2,4%) y cerdo (0,4%), mientras que desciende el consumo de ovino y caprino (10,1%) y de vacuno (1,5%). También se ha incrementado el consumo de derivados lácteos (un 3%) debido al aumento de sus preparados (un 22,4%), postres lácteos (un 13,6%), mantequilla (11,2%), yogur (1,2%) y quesos (0,2%) y, frente a ello, se observan ligeras caídas en el de bifidus y leche fermentada (0,6%).
El panel constata el aumento de frutas frescas en los hogares (un 2,5%) y del consumo de hortalizas frescas, que crecieron un 1,2%. Asimismo, subió un 0,8% el consumo de pan, mientras que descendió un 1,1% el de legumbres. La recuperación en el consumo, principalmente de alimentación fresca, se refleja en el importante incremento de la compra dentro del canal dinámico: tiendas de descuento (un 7,6%), súper+auto (3,6%) y del hipermercado (2,4%), apunta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Responder