REFRANES
- Agua por la Virgen de Agosto, quita aceite y agua al mosto.
- En agosto, paga la aceituna el costo.
- El sol de agosto, cría aceite y mosto.
- Con aceite de las luces no hay dolor que no se quite.
- Con aceite de candil, curar grandes males vi.
- El aceite es armero, relojero, cerrajero y curandero.
- Dolores, aceite dentro, aceite fuera.
- El aceite de oliva todo mal quita.
EXPRESIONES
- Como una balsa de aceite. (Cuando algo está en calma o controlado).
- Llevarse como el pan y el aceite. (Llevarse de maravilla con alguien).
- Nada como el aceite sobre el agua (Personas que siempre salen airosas de los problemas).
- Llegar a las aceitunas. (En los siglos XVI – XVII las aceitunas eran tomadas de postre, por ello, cuando se utiliza esta expresión se refiere a que alguien llega tarde).
- Cada mochuelo a su olivo. (Cada uno en su sitio).
- El aceite y la verdad quedan arriba. (Que al final siempre se sabe la verdad).
- Caro como el aceite de Aparicio. (Utilizado para expresar que algo es caro).
DICHOS
- Echando mucho aceite en la sartén, cualquiera fríe bien.
- Si quieres llegar a viejo, guarda el aceite en el pellejo.
- Con mal vinagre y peor aceite, buen gazpacho no puede hacerse.
- La ensalada bien salada, poco vinagre y bien aceitada.
- La ensalada, salada, aceitada, y por mano de loco meneada.
- Buena suerte la de la aceituna: en salmuera verde, o molida si madura.
- En habiendo vino, aceite y manteca de cerdo, media botica tenemos.
- Gazpachillo de pobres, de aceite, vinagre, sal, cebolla y agua se compone.
- Mas vale pan y aceitunas, que estarse en ayunas.
Arambarri, Andrés (1992): ‘La Oleicultura Antigua’. El olivo; del pisado a a prensa de viga; el refranero, Editorial Agrícola Española, Madrid.
Responder